Alimentos de nuestra huerta murciana

El otro día fuimos fuera del centro a la huerta del al lado, y hicimos una lista de todas las frutas que vimos allí:
Vivimos en un entorno privilegiado rodeados de Huerta en la que se cultiva gran cantidad de frutas y verduras que necesitamos para una dieta sana y saludable. Es por ello que hoy vamos a realizar una ruta y a comprobar los tipos de alimentos que tenemos muy a mano y que deberían estar muy presentes en nuestra dieta.
Membrillo:Su valor energético es muy bajo. En cuanto al contenido vitamínico, el membrillo presenta pequeñas cantidades de vitaminas A, C, B1B2 y B3. Entre los minerales destaca la presencia de potasio, aunque también aporta fósforo, hierro, calcio y una cantidad mínima de sodio.

Dátiles:Son buenas fuentes de energía, azúcar y fibra. En los dátiles se encuentran minerales esenciales como calcio, hierro, fósforo, sodio, potasio, magnesio y zinc. También contienen vitaminas como tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico, vitamina A y vitamina k.

Albaricoques:yuda contra la hipertensión y la gota, a la vez que previene problemas tanto cardiovasculares como degenerativos, protegiendo la visión, la piel, el cabello, los dientes y los huesos.

Zarzamoras:la zarzamora tiene, fundamentalmente, propiedades vulnerarias (que cura las heridas).
también tiene propiedades antibacterianas.

Higos:El higo es una de las frutas más ricas en nutrientes y beneficios para la salud, aunque se destaca principalmente por su aporte de fibra, componente necesario para mantener la buena digestión y la salud cardíaca. También contiene una cantidad importante de antioxidantes que ayudan a frenar la acción de los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y diferentes tipos de enfermedades.

Granada:La granada es una fruta con un alto poder antioxidante, rica en vitaminas y que posee múltiples beneficios medicinales.

Olivas:El contenido calórico de la aceituna es muy bajo: una aceituna mediana y madura tiene nueve calorías. La más valiosa propiedad de las aceitunas y el aceite de olivo es su alto contenido en grasas monosaturadas. Este tipo de grasas aumenta el colesterol de alta densidad, conocido como el “colesterol bueno”.

Piñones:Son muy ricos en vitaminas, en especial vitamina E, un nutriente esencial capaz de reforzar nuestro sistema inmunológico y ayudar a nuestro organismo a aumentar las defensas naturalmente, proteger el corazón y aumentar la fertilidad. También aporta minerales, en especial potasio, magnesio, zinc y hierro.

Nísperos:El níspero es una fruta amarilla que nace en racimos, con un sabor dulce pero ácido en el fondo. También se le llama ciruela japonesa y se cultiva en muchos lugares del mundo. No solo tiene un sabor delicioso y refrescante, sino que además contiene una alta cantidad de vitaminas y minerales, importantes para el cuerpo.

•Uva:Previene el cáncer de colon, próstata y el Alzheimer: todos estos beneficios se deben al resveratrol y las catequinas, potentes antioxidantes para nuestro organismo, que, según muchos estudios benefician enormemente el poder prevenir estas enfermedades.

Naranja:Es un potente antioxidante: La naranja está compuesta por vitamina C, flavonoides y beta-caroteno, los cuales en conjunto funcionan como un potente antioxidante el cual ayuda a limpiar el organismo previniéndolo de enfermedades vasculares, cardiacas, degenerativas, cáncer, entre otros.

Ciruelas:Los usos de la ciruela son los siguientes: * Para el estreñimiento, ya que se utiliza como laxante suave o inmediato(según la cantidad ingerida). * Para la anemia, por su alto contenido en hierro. * Para combatir la tos, favorecer la expulsión de las secreciones acumuladas en los pulmones y sedar el organismo.

Pepinos:Se trata de un alimento con bajo aporte calórico y pocos hidratos de carbono. Aporta una buena dosis de fibra, así como también vitaminas A, B, C y E.
Es una fuente de agua por excelencia y una unidad de 100 gramos solo tiene 13 calorías, el 97% es líquido. En lo que se refiere a los minerales, el pepino es una hortaliza muy rica en potasio, hierro, calcio, fósforo y magnesio.

Moras: Gracias a su aporte de nutrientes, la mora sirve para tratar enfermedades como la artritis o la osteoartritis. Incluso favorece el tratamiento de hematomas por traumas directos y otro tipo de inflamaciones, sin importar el lugar donde se ubiquen en el organismo.

Tomates:El tomate es rico en vitaminas y minerales: esta hortaliza aporta vitamina C, un potente antioxidante natural, además de vitamina A, K, hierro y potasio.
El tomate protege la vista: contiene vitamina A, la cual ayuda a proteger nuestros ojos de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna.ç

Caqui:El caqui es una fruta rica en vitaminas, hidratos de carbono y minerales. Con sabor dulce, muy suave ydelicado. Con grandes cualidades anti cancerigenas y múltiples beneficios para la salud. Dada su riqueza nutritiva son muy aptos para ser consumidos por multitud de personas, además de encerrar muchas curiosidades.

Resultado de imagen de frutas de la huertaResultado de imagen de frutas  gif



Comentarios

Entradas populares de este blog

pasos para realizar el equilibrio invertido con 3 apoyos

Ejercicios para practicar grupos musculares (Sesión practica del 15/11/17)Capitulo 9

PRESENTACIÓN