Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Sesión practica del 24/10/17 Capitulo 5

Imagen
Investigar la diferencia entre resistencia aeróbica y resistencia anaeróbica     La  resistencia aeróbica  va a ser aquella en la que hay presencia de oxigeno, por lo que mis músculos estarán siempre oxigenados, esta resistencia es de intensidad baja/media. La  resistencia anaeróbica  tiene la característica de que faltará oxigeno a mis músculos. Es decir, habrá un momento en el que mis músculos no podran seguir trabajando por la falta de oxigeno. Para investigar estos tipos de resistencia vamos a hacer dos ejercicios a través de la carrera a pie (running). -Ejercicio anaeróbico (1 min.) a máxima velocidad  Mis pulsaciones:164 p.m. -Ejercicio aeróbico 10 min de carrera a baja intensidad Mis pulsaciones: 120 p.m. Acabamos la clase con estiramientos estáticos de la musculatura de las extremidades inferiores. Sobre todo isquiotibiales...

Sesión practica del 16/10/17 Capitulo 4

Imagen
4- Velocidad Investigamos como afecta la salida en el tiempo final en una carrera de velocidad. Trabajaremos diferentes formas de salida en la velocidad de reacción. Tras una sesión trabajando la velocidad de reacción podemos comprobar que los tiempos entre la primera carrera y la segunda no son significativos ya que, en el estudio de hoy unos han mejorado (50%)  y otros han empeorado (50%). Mis marcas: 1a:  2,58 segundos 2a:  2,50 segundos

Sesión practica del 4/10/17 Capitulo 3

Imagen
  3- Flexibilidad Investigamos como se adapta nuestra musculatura a los estiramientos. Hemos echo distintos tipos de estiramientos para ver como nuestros  músculos se adaptaban a los distintos estiramientos. Normalmente, la persona que no esta acostumbrada a hacer deporte, le costará más hacer estos ejercicios que a la persona que este acostumbrada a hacer deporte. Antes de realizar estos estiramientos/ejercicios es recomendable calentar intensamente.  Tras 20 minutos de ejercicios intensivos del isquio, podemos comprobar que nuestro cuerpo es más flexible.

Sesión practica del 3/10/17 Capitulo 2

Imagen
       2- Resistencia T rabajamos la resistencia del bíceps braquial y comprobamos si 2 días después de realizar este ejercicio teníamos agujetas. Estuvimos levantando pesas en el gimnasio para ver cuanto aguantaban nuestros músculos ese peso ta mbién  hicimos flexiones en las barras.

Sesión practica del 29/9/17 Capítulo 1

Imagen
                                                                  Capitulo  1- Fuerza Grupos musculares a trabajar: 1. Cuádriceps 2. Bíceps braquial 1. Cuádriceps Músculos que lo forman: Vasto externo, vasto interno, vasto medial, y recto anterior. Movimientos del cuádriceps: Extensión de rodilla y flexión de rodilla. 2. Bíceps braquial Movimientos del bíceps: Flexión de bíceps y extensión de bíceps. Movimientos de las articulaciones:  1. Flexión/Extensión 2. Adducción/Abducción  3. Pronación/Subinación 4. Rotación interna/Rotación externa     Antonio Orenes Lorente

PRESENTACIÓN

Imagen
Bienvenidos a mi blog sobre educación física y salud, en este blog veréis lo que vamos dando todos los días en clase de iniciación a la investigación en educación física y salud. Espero que os guste mucho. En lo que llevamos de clase hemos aprendido que son las agujetas, hemos hecho una encuesta sobre actividad física... Y estoy seguro que haremos muchas más cosas interesantes en esta asignatura.                                                                                                             Antonio Orenes Lorente